Subsidios en Chile: Conoce los beneficios para mejorar tu vida

En Chile existen una gran variedad de subsidios y beneficios entregados por el Gobierno para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. En este artículo, te presentamos algunos de los principales subsidios en Chile, sus requisitos y cómo solicitarlos.

  1. Subsidio Habitacional

El Subsidio Habitacional es un beneficio entregado por el Gobierno para ayudar a las personas a adquirir o mejorar su vivienda. Este subsidio puede ser utilizado para comprar una casa o departamento nuevo o usado, construir una vivienda, ampliar una vivienda existente, entre otros.

¿Quiénes son elegibles?

Las personas que pueden recibir este subsidio son aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener una remuneración bruta mensual menor a $1.500.000.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • Estar inscrita en el Registro Social de Hogares.

¿Cuál es el monto del subsidio?

El monto del Subsidio Habitacional varía dependiendo del tipo de proyecto y la ubicación de la vivienda. En general, el subsidio puede cubrir hasta el 95% del valor total de la propiedad.

¿Cómo se solicita?

La solicitud se realiza en línea a través del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

  1. Subsidio al Empleo Joven

El Subsidio al Empleo Joven es un beneficio entregado por el Gobierno para fomentar la contratación de jóvenes entre 18 y 24 años en empresas que se encuentren registradas en el Servicio de Impuestos Internos.

¿Quiénes son elegibles?

Los jóvenes que pueden recibir este subsidio son aquellos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 24 años.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
  • Tener una remuneración bruta mensual menor a $699.832.
  • No haber tenido experiencia laboral anteriormente.

¿Cuál es el monto del subsidio?

El monto del Subsidio al Empleo Joven en 2023 es de hasta $200.000 mensuales por cada joven contratado.

¿Cómo se solicita?

La solicitud se realiza en línea a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

  1. Subsidio al Trabajo de la Mujer

El Subsidio al Trabajo de la Mujer es un beneficio entregado por el Gobierno de Chile para fomentar la empleabilidad de las mujeres. Este subsidio está destinado a empresas que contraten a mujeres en sectores donde la participación femenina es baja.

¿Quiénes son elegibles?

Las mujeres que pueden recibir este subsidio son aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 60 años.
  • Estar inscrita en el Registro Social de Hogares.
  • Tener una remuneración bruta mensual menor a $699.832.

¿Cuál es el monto del subsidio?

El monto del Subsidio al Trabajo de la Mujer en 2023 es de hasta $200.000 mensuales por cada mujer contratada.

¿Cómo se solicita?

La solicitud se realiza en línea a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

Subsidios para la educación

El gobierno de Chile ha creado diversos programas para apoyar la educación en el país. Uno de ellos es el Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE), que está dirigido a estudiantes de enseñanza media que tengan dificultades para continuar sus estudios debido a situaciones económicas o sociales complejas. PARE ofrece una ayuda económica mensual de hasta $40.000 pesos chilenos y diversos servicios para apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

También existe el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), que entrega créditos sin intereses a estudiantes que necesitan financiar sus estudios de pregrado. El FSCU cubre los costos de la matrícula y los aranceles de la carrera, y el monto a devolver dependerá de la situación económica del estudiante una vez que haya egresado.

Subsidios para la vivienda

El acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental, y el gobierno de Chile ha creado diversos programas de subsidios para apoyar a las personas que buscan mejorar sus condiciones de vida. Uno de ellos es el Subsidio de Sectores Medios (SSM), que está dirigido a personas o familias que tienen un ingreso mensual entre 30 y 60 UF (unidades de fomento). Este subsidio permite financiar hasta el 95% del valor de una vivienda nueva o usada, con un tope máximo de 1.000 UF.

También está el Subsidio de Arriendo para Sectores Vulnerables (SAV), que entrega una ayuda mensual de hasta $150.000 pesos chilenos a personas o familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y necesitan arrendar una vivienda. El SAV tiene una duración de hasta 12 meses y se puede renovar por un máximo de dos veces.

Subsidios para emprendimientos

El emprendimiento es una herramienta clave para el desarrollo económico y social del país, y el gobierno de Chile ha creado diversos programas de subsidios para apoyar a los emprendedores. Uno de ellos es el Fondo de Desarrollo de Negocios (FONDESO), que entrega financiamiento para proyectos de emprendimiento con un monto máximo de hasta $25.000.000 pesos chilenos.

También existe el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAEE), que busca fomentar el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento en distintas regiones del país. Este programa entrega recursos para financiar la implementación de actividades de apoyo a los emprendedores, como talleres, capacitaciones, mentorías, entre otros.

Conclusiones

En conclusión, los subsidios del gobierno de Chile son una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de las personas y apoyar el desarrollo económico del país. En este artículo hemos revisado algunos de los programas de subsidios disponibles en distintas áreas, como la salud, la educación, la vivienda y el emprendimiento.

Si estás buscando apoyo para mejorar tu vida o tu negocio, te recomendamos que revises los programas disponibles y postules a aquellos que se ajusten a tus necesidades. Recuerda que el proceso de postulación puede variar según el programa, por lo que te recomendamos que consultes en detalle los requisitos

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad