El mes de marzo trae consigo uno de los bonos de ayuda para las familias chilenas más necesitadas, siendo el Aporte Familiar Permanente. En este, te enseñamos todo sobre este beneficio y cómo saber si aplicas para recibirlo.
¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente es un beneficio monetario que se le otorga a las familias chilenas que perciben los menores ingresos de forma anual durante el mes de marzo, razón por la cual solía recibir el nombre de Bono Marzo.
Para recibir este bono no es necesario postularse o hacer una solicitud, sino que le es enviado a todas aquellas familias que cumplan con los requisitos de forma automática.
¿Quién lo recibe y de cuánto es el monto?
Para ser beneficiario del Aporte Familiar Permanente se entrega a familias vulnerables, pero el bono en sí cambia dependiendo del grupo en el que se encuentre según las siguientes condiciones.
- Grupo 1 – Reciben $52.710 para cada carga familiar presente para el 31 de diciembre del año previo. Adicionalmente, si recibe el Subsidio Familiar, la madre también recibirá el aporte por ella misma.
- Grupo 2 – La familia recibe $52.710 si fue usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario para el 31 de diciembre del año anterior.
Si cumple con los requisitos, pero no recibe el beneficio, entonces puede presentar un reclamo a través de este enlace.
¿Quién recibe el pago?
El aporte debe ser recibido o entregado al beneficiario, que es quien recibe el derecho por las asignaciones, ya sean cargas familiares o maternales. En este sentido, los que reciben el Aporte Familiar Permanente son las:
- Madres que vivan con hijos menores de edad.
- Familiar que perciba las asignaciones familiares.
- Quien tenga, por decreto judicial, los derechos de alimentos de los causantes de las asignaciones.
Quienes reciben el Subsidio familiar cobran este bono entre el 15 y el 28 de febrero.
¿Cuáles son los recaudos necesarios para consultar?
Si desea verificar si usted aplica para recibir el beneficio, solo necesita tener su cédula de identidad.
¿Hay algún costo?
No, puede verificar sin pagar costo alguno.
¿Hay alguna vigencia?
Una vez que reciba el bono, tendrá un plazo de nueve meses para poder cobrarlo.
¿Cómo y dónde puedo obtenerlo?
Consulta en línea

Para conocer si usted puede recibir el bono, solo debe seguir estos pasos:
- Entrar a la web oficial de consulta del instituto de Previsión Social haciendo clic aquí.
- Rellene los datos solicitados de la persona que puede ser la beneficiada.
- Haga clic en el botón “Consultar”.
- El sistema le indicará si recibe el beneficio y la fecha en la que se le hará el pago.
Cobro en oficina

Si ha recibido el beneficio, debe cobrarlo directamente en oficina. Para ello, puede dirigirse a la sucursal de caja de compensación Los Héroes más cercana o al mismo lugar donde recibe los pagos de otros beneficios.
Una vez en ella, solo debe indicar que visita por el Aporte Familiar Permanente y muestre su cédula de identidad. De estar todo en orden, habrá solicitado el pago del beneficio.
Así pues, esto es lo que debe saber sobre el Aporte Familiar Permanente, antiguo Bono Marzo. Esperamos que esta información le sea de ayuda para confirmar su beneficio y saber cómo puede cobrarlo.